Si estás buscando una forma directa y eficaz de captar clientes, generar registros o lanzar un nuevo producto o servicio, entonces necesitas una landing page.
A diferencia de una página web general, que ofrece múltiples caminos y mucha información, una landing page (o página de aterrizaje) tiene un objetivo muy específico: convertir. Ya sea que quieras que alguien deje su correo electrónico, compre algo o se registre a un evento, esta es la herramienta ideal para concentrar todos tus esfuerzos en una única acción.
En esta guía, te explicamos paso a paso cómo crear tu primera landing page efectiva, incluso si nunca lo has hecho antes.

Diseña tu primera Landing Page paso a paso
Paso 1: Define un único objetivo
Antes de escribir una sola palabra o pensar en el diseño, necesitas tener clarísimo qué acción específica quieres que realice el usuario. No intentes que tu landing page sirva para vender, captar leads, descargar algo y registrarse a un evento al mismo tiempo. Cuanto más enfoque, mejores resultados.
Tu objetivo puede ser:
- Captar correos electrónicos para tu newsletter.
- Vender un producto o servicio concreto.
- Conseguir inscripciones a un evento o webinar.
- Promocionar una oferta temporal o un descuento.
Cuanto más claro tengas esto, más fácil será diseñar una landing page que verdaderamente funcione y convierta.
Paso 2: Conoce a fondo a tu público
Una buena landing page no habla de ti, sino que habla directamente a la persona que la visita. ¿A quién te diriges? ¿Qué problema tiene esa persona? ¿Qué le interesa?
Utiliza un tono adecuado, palabras que comprenda y, lo más importante, destaca los beneficios que le vas a aportar. El mensaje debe resonar con sus necesidades y deseos.
Por ejemplo, no digas:
❌ «Innovix ofrece soluciones completas de marketing digital.»
Di mejor:
✅ «Consigue más clientes con una estrategia digital que realmente funciona.»
Paso 3: Estructura básica que no puede faltar
Aunque cada landing page puede tener sus particularidades, existe una estructura común que ha demostrado ser altamente efectiva:
- Título atractivo y directo: Debe captar la atención al instante y dejar claro qué ofreces o qué beneficio obtendrá el usuario.
- Ejemplo: «Descarga gratis la guía para mejorar tu web en 7 días»
- Subtítulo que refuerce la propuesta: Aquí explicas brevemente el principal beneficio o el valor añadido que obtendrá el usuario si sigue leyendo.
- Imagen o vídeo relevante: Un elemento visual potente que apoye el mensaje. Puede ser una captura de pantalla del producto, la portada del recurso que ofreces, una infografía clave o un breve vídeo explicativo que genere conexión.
- Lista de beneficios o puntos clave: Utiliza bullets o frases cortas y concisas para resumir las ventajas de lo que estás ofreciendo. Hazlo fácil de escanear.
- Formulario de registro o botón de acción (CTA principal): Este es el corazón de tu landing page. Cuanto más simple, mejor. Si solo necesitas el email, no pidas más datos. Si es una compra, asegúrate de que el proceso sea rápido y con los mínimos pasos necesarios.
- Testimonios o pruebas sociales (opcional pero muy potente): Incluir comentarios de usuarios satisfechos, logos de empresas que confían en ti, o incluso el número de descargas o clientes, refuerza la confianza y valida tu propuesta.
- Llamada a la acción (CTA) final: Un botón claro y visible con una acción específica que el usuario debe realizar. Utiliza verbos de acción y sé explícito: «Descargar ahora», «Comenzar gratis», «Solicitar presupuesto», etc.

Paso 4: Diseño limpio y sin distracciones
Recuerda: el objetivo primordial de una landing page es que el usuario realice una única acción. Por eso, el diseño debe estar completamente libre de distracciones.
- Evita menús de navegación, enlaces innecesarios o cualquier elemento que pueda llevar al visitante fuera de la página. Todo debe estar enfocado en guiar al usuario hacia el botón de acción principal.
- Utiliza espacios en blanco para que el contenido respire y sea más legible.
- Usa colores contrastantes para destacar el CTA y hacerlo fácilmente visible.
- Asegúrate de que todo el diseño sea responsive y se vea y funcione perfectamente en dispositivos móviles.
Paso 5: Publica, prueba… y mejora continuamente
Una landing page no está «terminada» en el momento en que la publicas. El verdadero trabajo comienza después: es fundamental probar, medir y ajustar para mejorar los resultados constantemente.
Herramientas como Google Analytics o Hotjar pueden ayudarte a entender cómo interactúan los usuarios con tu página: dónde hacen clic, cuánto tiempo pasan, hasta dónde hacen scroll. Además, con plataformas de email marketing (Mailchimp, Brevo) o herramientas especializadas en landing pages (Unbounce), puedes realizar tests A/B. Esto te permite probar diferentes versiones de un elemento (por ejemplo, dos titulares distintos o dos colores de botón) y ver cuál convierte mejor.
En resumen, crear tu primera landing page no tiene por qué ser complicado. Solo necesitas tener claro tu objetivo, conocer a tu público y seguir una estructura sencilla pero estratégica. Una buena landing page puede marcar la diferencia entre un visitante más y un nuevo cliente o lead cualificado.
En Innovix, diseñamos landings page que no solo lucen profesionales, sino que están optimizadas para convertir. ¿Quieres que te ayudemos a lanzar la tuya y ver resultados?
Escríbenos y te acompañamos paso a paso en todo el proceso.
Contacta con nosotros por WhatsApp al: +34 603 95 98 67 o envíanos un email a info@innovix.es